Primer Festival Tradicional Chuj.


Clic en la imagen para agrandar

Tziscao, La Trinitaria, Chiapas; 6 de septiembre de 2025. — En un ambiente de hermandad y orgullo cultural, se llevó a cabo el Primer Festival Tradicional Chuj, impulsado por la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), encabezada por la Mtra. Leticia Méndez Intzín, en coordinación con autoridades comunitarias de la localidad de Tziscao, Dependencias de Gobierno y asociaciones civiles.

Este festival tuvo como propósito preservar y difundir la cultura Chuj, fortalecer la identidad y la memoria histórica, así como generar espacios de encuentro donde las comunidades puedan compartir sus saberes ancestrales, sus expresiones artísticas y su riqueza gastronómica.

En dicho festival se reconoció la importancia de estos espacios de diálogo y convivencia cultural que contribuyen a la revalorización de los pueblos originarios y al fortalecimiento de la cohesión social.

La Mtra. Leticia Méndez Intzín destacó que “el pueblo Chuj forma parte de la riqueza cultural y lingüística de Chiapas. Preservar su lengua, sus tradiciones y su historia no solo es un acto de justicia, sino también una responsabilidad colectiva para garantizar que las nuevas generaciones sigan caminando con orgullo en su identidad”.

Durante dos días, las y los asistentes disfrutaron de un programa cultural diverso que incluyó cine comunitario con cortos y documentales, exposiciones de pintura y artesanías, conversatorios sobre la historia y la cosmovisión del pueblo Chuj, música de marimba y una muestra gastronómica tradicional.

El festival benefició a 200 personas —100 mujeres y 100 hombres— provenientes de los municipios de La Trinitaria, Comitán de Domínguez y Las Margaritas, quienes vivieron una experiencia de intercambio cultural que fortalece la cohesión comunitaria.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Chiapas y la SEDESPI reafirman su compromiso de impulsar acciones que dignifiquen y visibilicen a los pueblos indígenas y afromexicanos, colocando en el centro el respeto a su diversidad cultural y a su derecho a mantener vivas sus lenguas y tradiciones


Galería Fotográfica


Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar