Capacitaciones 3e Trimestre 2025.
La Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), encabezada por la Mtra. Leticia Méndez Intzín, mantiene firme su compromiso con la consolidación de políticas públicas que fortalezcan el bienestar integral de los pueblos indígenas y afromexicanos de Chiapas, a través de programas de capacitación que promueven la equidad, la salud y el respeto a los derechos humanos.
En este sentido, la Dirección de Organización y Desarrollo de la SEDESPI llevó a cabo un ciclo de cinco capacitaciones comunitarias en los municipios de La Independencia, San Cristóbal de Las Casas y Tenejapa, con una cobertura que alcanzó a 140 personas, de las cuales 73 fueron mujeres y 67 hombres. Estas actividades forman parte de una estrategia integral cuyo propósito es fomentar la reflexión, el conocimiento y la práctica de valores que contribuyen a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y saludable.
Temáticas abordadas en las capacitaciones:
• Equidad e Igualdad de Género
• No Discriminación y Derechos Humanos
• El Plato del Buen Comer
• Prevención de Adicciones
• Prevención de la Violencia en el Noviazgo
Cada uno de estos ejes temáticos responde a la necesidad de garantizar derechos, generar oportunidades y fortalecer una cultura de respeto e inclusión, desde las etapas más tempranas de formación en niñas, niños y adolescentes. Así mismo, buscan prevenir problemáticas sociales y de salud que afectan de manera particular a los pueblos originarios, quienes con frecuencia enfrentan obstáculos para acceder a servicios básicos debido a factores de discriminación cultural, lingüística o social.
La titular de la SEDESPI subrayó que estos esfuerzos forman parte de la misión institucional de la Secretaría, la cual se orienta a caminar junto a las comunidades, acompañando sus procesos de desarrollo y garantizando el acceso a sus derechos fundamentales. Destacó que el enfoque de estas capacitaciones no sólo fortalece la salud física y emocional de la población, sino que también incide en la construcción de entornos seguros, equitativos e incluyentes para las nuevas generaciones.
Con estas acciones, la SEDESPI reafirma su compromiso de impulsar acciones con perspectiva de género, de derechos humanos y de interculturalidad, que atiendan las necesidades prioritarias de los pueblos indígenas y afromexicanos de Chiapas, contribuyendo así al desarrollo sustentable, la cohesión social y el fortalecimiento de la identidad cultural.