Reporte de Acciones Estratégicas para el Fortalecimiento Legal y Social en Pueblos Indígenas
La secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, encabezada por la Mtra. Leticia Méndez Intzin, a través de la Dirección de Concertación, Capacitación y Servicios Jurídicos, entre los meses de enero y septiembre, han brindaron 155 asesorías jurídicas con acompañamiento legal en materias administrativa, agraria, civil, laboral, mercantil y penal, beneficiando a 155 personas (44 mujeres y 111 hombres) de 23 municipios: Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitan, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Las Rosas, Larráinzar, Ocotepec, Oxchuc, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago el Pinar, Soyaló, Tenejapa, Teopisca, Tila, Venustiano Carranza, Villa Corzo y Zinacantán.
Así mismo, se impartieron 13 capacitaciones especializadas en materia jurídica, abordando los temas Alternativas de Solución de Conflictos, Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Prevención de Violencia Familiar, Prevención del Delito y Trata de Personas, estas actividades beneficiaron a 411 personas (229 mujeres y 182 hombres) en los municipios de Aldama, San Juan Cancuc, La Trinitaria, Ocotepec y Zinacantán, fortaleciendo el empoderamiento legal y la prevención de violencias.
De la misma forma, se realizaron 34 gestiones en materia legal, administrativa y humanitaria, impactando positivamente a 185 personas (79 mujeres y 106 hombres) de 14 municipios: Bochil, Chamula, Chanal, Chenalhó, Las Margaritas, Mazapa de Madero, Ocosingo, Ocotepec, Palenque, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán, destacando la incorporación de las comunidades de Matzam y Cruz Pilar al programa federal Producción para el Bienestar, potenciando la producción agrícola de maíz y frijol, de igual modo, se atendieron 9 conflictos sociales y territoriales en los municipios de Chanal, Pantelhó, Tenejapa, Tila y Zinacantán, beneficiando a un total de 37 personas de las cuales 3 son mujeres y 34 son hombres, con especial éxito en la mediación del conflicto por invasión y delimitación de terrenos en la comunidad de San José Buena Vista con estas acciones beneficiaron directamente a 3 personas, promoviendo la cohesión social y la seguridad jurídica.