La SEDESPI conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente con un conversatorio


Clic en la imagen para agrandar

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; 29 de julio de 2025 - En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), encabezada por la Mtra. Leticia Méndez Intzin, llevó a cabo el conversatorio titulado “Nos sembraron lejos, pero nacimos juntas: Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en Chiapas”, un espacio de reflexión, diálogo y reconocimiento que convocó a diversas voces para visibilizar las luchas, aportes y desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes en el estado.

Con la participación de activistas y lideresas afromexicanas, el evento se desarrolló como un ejercicio colectivo para fortalecer la memoria histórica y reivindicar la presencia de las mujeres afrochiapanecas, cuya existencia ha sido históricamente invisibilizada. En este contexto, la titular de SEDESPI, Leticia Méndez Intzin, acompañada del Subsecretario Enrique Argüello Meza, inauguró el conversatorio destacando el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, con el reconocimiento, respeto y promoción de los derechos de los pueblos afrodescendientes en Chiapas.

Durante el evento se contó con la valiosa intervención de Marilú Guadalupe Corona Moreno, María Cristina Díaz Jiménez y Claudia Labrada Larrinaga, mujeres destacadas en la defensa de los derechos humanos y la identidad afromexicana, quienes compartieron sus experiencias, resistencias y aportes desde diversos ámbitos de lucha. Las ponentes hicieron énfasis en la necesidad de avanzar hacia una mayor representación política, cultural y social de las mujeres afrodescendientes, así como en el combate al racismo estructural y la discriminación sistémica.

Como parte de las actividades culturales, se presentó el monólogo “Descarmenar los Días”, a cargo de la artista María Francisca Oceguera Cruz, una propuesta escénica cargada de memoria, resistencia e identidad, que permitió al público conectar emocional y críticamente con las vivencias de las mujeres afrodescendientes.

Este conversatorio reafirma el compromiso de la SEDESPI por generar espacios inclusivos y de diálogo intercultural, en donde se reconozca la diversidad étnica y cultural que enriquece al estado de Chiapas. La visibilidad de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora no solo es un acto de justicia histórica, sino también un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más equitativa, plural y respetuosa de los derechos humanos.


Galería Fotográfica


Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar